Puerto Rico: 120 Años de Opresión y Explotación
- Lucia Laboy-Apseloff
- Jan 14, 2018
- 13 min read
Updated: Jan 29, 2018
Abraham Lincoln dijo, “Mejor permanecer en silencio y parecer tonto que hablar y eliminar toda duda”. ¡Si la gente siguiera este consejo! Pero, últimamente he observado una cantidad excesiva de mala información sobre el estado político y económico de Puerto Rico (además de su gente). Aunque mi primer instinto es de descartarlos, razonando que ninguna cantidad de información precisa le va a importar a tal gente, mi sentido de orgullo (propio y nacional) y de decencia me dice que debo al menos tratar de diseminar alguna información que pueda llegar a algún lector. Los puertorriqueños hemos permanecido callados por demasiado tiempo.
Antes que nada, sugiero que se lea la obra ‘Guerra Contra Todos Los Puertorriqueños’ por Nelson A. Denis. La pagina de web es: https://guerracontratodoslospuertorriquenos.com/el-libro/
También la pagina de web http://www.truth-out.org/progressivepicks/item/30925-how-the-united-states-economically-and-politically-strangled-puerto-rico (una entrevista con el autor Nelson A. Denis ) tiene mucha de la información recaudada aquí.
“Aunque en el 1917 se le concede ciudadanía estadounidense a los puertorriqueños, los Estados Unidos continuaron explotando, oprimiendo y eventualmente emprendiendo una ‘guerra’ sobre la gente de Puerto Rico para obtener sus tierras y recursos. El libro, Guerra Contra Todos Los Puertorriqueños, cuenta de manera vivida y detallada el tratamiento brutal recibido por esta gente “liberada” de España solo para ser subyugada por los Estados Unidos.” (2)
Al contrario de lo que dicen y he leído, los puertorriqueños no somos ni vagos ni oportunistas, tampoco es Puerto Rico un “welfare state” (estado que requiere asistencia del bienestar publico). Lo que Puerto Rico ha sido y sigue siendo es victima del oportunismo al nivel federal y corporativo.
Los Estados Unidos invadieron a Puerto Rico en el 1898 durante la guerra de España y Estados Unidos alegando que estaban liberando a la isla del dominio de España. No obstante, Puerto Rico ya había recibido la autonomía de España en el 1897 por medio de la Carta de Autonomía. ¿De que nos liberaron; de nuestra libertad? Después de invadirnos, los Estados Unidos declararon que los residentes de nuestra isla jamás tendrían independencia y requieren que sea el congreso estadounidense quien le conceda a Puerto Rico un estado político-económico distinto. Los puertorriqueños tienen muy poca voz en el asunto a pesar de los llamados plebiscitos para independencia o estadidad.
Así que nuestros “libertadores” nos negaron todos los elementos soberanos que España nos concedió en la Carta de Autonomía y desde entonces la isla de Puerto Rico ha sido su prisionera. Hay que tener en cuenta que los EU jamás han hecho ni harán nada que no sea por propios sus intereses capitalistas.
Para aquellos Borícuas que quieran insistir que los Estados Unidos son nuestros benefactores, he aquí una lista de los “beneficios” que se nos han otorgado desde el 1898:
1. Aunque la Carta de Autonomía le daba a Puerto Rico todo el control, los Estados Unidos tomaron las riendas de relaciones exteriores, aduana, inmigración, sistema postal, comunicaciones, radio, televisión, comercio, transportación, seguro social, servicio militar, leyes marítimas, banca, moneda, judiciario, tarifas, relaciones de intercambio, industria de embarques y el cabotaje (la navegación o el tráfico que se hace sin desviarse mucho de la costa del mar).
2. Entre el 1899 y 1900, el gobierno estadounidense impuso el cambio de la moneda puertorriqueña (el peso) al dólar norteamericano lo cual devaluó todas las pertenencias en la isla por un 40%. Todos los ahorros y propiedades bajaron de valor de un día para otro por dicho 40%. Fincas entraron en quiebra por toda la isla y como no habían leyes contra la usura, el Banco Colonial Americano estableció la práctica de prestamos predatorios a través de toda la isla. Para el 1939, el 80% de todas las fincas de caña le pertenecían a compañías estadounidenses.
3. Charles Herbert Allen fue el primer civil nombrado gobernador (además de [hitman] sicario suelto) en Puerto Rico y ocupo el puesto desde el 1ero de mayo 1900 hasta el 15 de septiembre 1901. Su único informe escrito al presidente de las EU fue un plan sin disfrace para la explotación económica de toda la isla. Entre frases racistas y lenguaje abusivo escribió lo siguiente: “Porto Rico es realmente un “rico portón” hacia riquezas futuras … el rendimiento de cana de azúcar por cuerda es mas que en cualquier otro país del mundo … el costo de producción es $10 por tonelada mas bajo que en Java, $11 mas barato que en Hawaii, $12 menos que en Cuba, $17 menos que en Egipto, $19 menos que en las Antillas británicas, y $47 mas barato que en Luisiana y Texas.”
Solo semanas después de haber escrito su informe, “Allen renuncio a su puesto de gobernador, se apresuro hacia Wall Street y asumió la presidencia de Morgan Guaranty Trust (una compañía de fideicomiso). Construyo el sindicato azucarero mas grande del mundo. Sus cientos de nombramientos políticos en Puerto Rico le suplieron concesiones de tierras, subsidios de impuestos, derechos a cuerpos de agua y a vías de ferrocarril, tarifas favorables y ventas de propiedades bajo juicio hipotecario. Para el 1907, el sindicato de Allen, la Compañía Refinadora Azucarera Americana, controlaba el 98% de capacidad procesadora de azúcar en los EU y se conocía como el fideicomiso del azúcar. Para el 1910, Allen era el tesorero de , la Compañía Refinadora Azucarera Americana y su presidente para el 1913. En el 1915 estaba en la junta de directores de dicha compañía, la cual es conocida hoy como Domino Sugar. “
En resumen, el oportunista de Allen fue a Puerto Rico a ver que le podía sacar como gobernador. Cuando se dió cuenta de que la isla tenía mucho más potencial de explotación a nivel comercial que de gobierno, aprovechó hasta la última pizca para sacar ganancias a costa de los puertorriqueños empobrecidos. ¡Cuanta bondad!
4. En marzo1917 los estados Unidos le conceden “ciudadanía” estadounidense a todos los puertorriqueños. El 1 de abril 1917 EU entro en la primera guerra mundial y reclutó a los puertorriqueños a servir en su ejército.
No fue coincidencia que la “ciudadanía” fuera otorgada solo semanas antes de que EU entrara en la primera guerra mundial. En su “beneficencia” el congreso le otorgó “ciudadanía” de segunda clase a los puertorriqueños a cambio de 18,000 hombres para enviar a su guerra. ¿Quién saldría ganando en este negocio fatulo?
5. 1921 – Warren Harding (presidente # 29 de EU) nombro a Emmet Montgomery Reily (“Moncho Reyes”) como gobernador de Puerto Rico. Reily puso a sus amigos en posiciones prominentes de gobierno en toda la isla y decreto que solo se volaría la bandera de EU. También decreto que el español ya no se usaría en las escuelas las cuales solo ensenarían en ingles. Me orgullezco en decir que los boricuas se opusieron a esto tan fuertemente que el decreto de ensañar solo en ingles tuvo que ser frenado. Reily fue obligado a renunciar su puesto en el 1923 bajo una nube de cargos de corrupción. Bueno; sabemos por algún lado fue que empezó esto de la corrupción.
6. El gobierno de EU “le mintió a los puertorriqueños con respecto a su membresía de facto en la sociedad americana: declarándoles ciudadanos de EU en 1917, luego resolviendo que la constitución de EU “no aplicaba” a Puerto Rico (Balzac vs. Porto Rico, 1922) y, como tal, los privilegios e inmunidades de la constitución de EU “no existían” en la isla, como territorio incorporado.”
O sea, que la llamada ciudadanía tiene tanto valor como el ELA—un status que solo es un subterfugio para colonia.
Sin dinero, siembras ni tierras, los puertorriqueños tuvieron que irse a las ciudades en busca de empleo. Cuando la legislatura de Puerto Rico intento promulgar una ley de salario mínimo como la de EU, la corte suprema la declaro inconstitucional. Esta a decisión fue tomada a pesar que a mediados del 1930, Samuel Gomper, el presidente de la unión AFL-CIO, testifico que “los salarios pagados a los puertorriqueños ahora son menos de la mitad de lo que recibían bajo España.”
Además, el precio de los productos terminados, de gomas a radios, cuestan de un 15 and 20% mas en la isla que en los 48 estados contiguos. Los isleños son incapaces de legislar en contra de la fijación de precios.
7. El historiador y profesor en la universidad Yale, Bailey W. Diffle escribió en el 1931, “La industria azucarera, manufacturación de tabaco, agricultura, bancos, vías de ferrocarril, utilidades publicas, líneas de barcos de vapor,, y muchos otros comercios menores son completamente dominados por capital extranjero. Los dueños de las corporaciones azucareras también son dueños del Departamento de Asuntos Insulares y la Legislatura de Puerto Rico … prácticamente cada milla de ferrocarril le pertenece a dos compañías – la Compañía de Ferrocarril Americana y la Compañía de Ferrocarril Ponce y Guayama … las cuales son mayormente de dueños ausentes … aproximadamente la mitad de los pueblos dependen dichas compañías para que suplan su luz y energía, y mas de la mitad de llamadas telefónicas pasan por líneas cuyos dueños son extranjeros … es el capital ausente el que obtiene las ganancias.” ." (Vea: Bailey W. Diffie and Justine Whitfield Diffie, Porto Rico: A Broken Pledge, New York: Vanguard Press, 1931, pp. 199-200.) (2)
8. Entre enero y febrero del 1934, Don Pedro Albízu Campos dirigió una huelga de agricultura que logro subirle el sueldo a los trabajadores de la caña de 75 centavos al día a $1.50. La reacción del gobierno estadounidense fue enviar al general de ejército, Blanton Winship y al coronel E. Francis Riggs como nuevo gobernador y jefe de policía respectivamente. Estos inmediatamente procedieron a militarizar la policía con ametralladoras, granadas, equipo antidisturbios y a entrenarlos con subametralladoras Thompson.
9. Quince meses después de la huelga agricultora, en julio de 1936, arrestaron a Albízu Campos y lo metieron en prisión bajo condiciones horrendas. Don Pedro pasó casi 25 años encarcelado y siendo irradiado, solo por haberse opuesto a la injusticia y al abuso. Después de haber sido puesto en libertad, Don Pedro fue rodeado y vigilado por 6 agentes del FBI, 24 horas diarias y 7 días en la semana por 4 años. Dicha rotación requirió un total de 25 agentes del FBI.
!Cuanto miedo le tenían los EU a nuestro Don Pedro!
10. El 21 de marzo de 1937, domingo de ramos, una marcha pacifica conmemorando la abolición de la esclavitud en Puerto Rico, se convirtió en una masacre sangrienta en la cual 19 civiles y 2 oficiales perdieron sus vidas. Este evento es conocido como La Masacre de Ponce. La Comisión de Derechos Civiles de EU culpo al gobernador, Blanton Winship, lo cual causo que en 1939 Franklin D. Roosevelt lo quitara de su puesto. Sin embargo, jamás han enjuiciado a nadie por dicho crimen; ni siquiera a los policías que admitieron haber disparado. Esta masacre sigue siendo una de las mas grandes en el Puerto Rico post España.
“En sus 5 años como gobernador de Puerto Rico, el Sr. Blanton Winship destruyó el último vestigio de derechos civiles en Puerto Rico. Condenados injustamente, hombres, mujeres y niños fueron masacrados en las calles de la isla sencillamente porque se atrevieron a expresar su opinión o intentaron la libre asamblea.”
—Vito Marcantonio, Congresista estadounidense Congressional Record of April 14, 1937, page 4499
11. 1939 – Los EU comenzaron a utilizar a la isla de Culebra para practica de artillería y bombardeo.
12. 1941 – Los EU establecen bases militares en Vieques y Culebra.
La Base Naval Roosevelt Roads, siendo una de las mas grandes, cubrió 32,000 acres, tres puertos, y dos tercios de la isla de Vieques.(3) La gente de Vieques sufrió gas napalm, agente anaranjado, y entre 300 y 800 toneladas de municiones con puntas de uranio agotado por mas de 60 anos. La fuerza naval estadounidense tiró 3 millones de libras de bombas anualmente sobre Vieques hasta el 2003.
13. Cuando Don Pedro Albizu Campos fue liberado en diciembre del 1947, la Ley Publica #53 (ley de la mordaza) fue impuesta para callarlo. Así es, la “el país mas democrático” del mundo le quito el derecho de libre expresión a mas de 2 millones de puertorriqueños para impedir que uno (Don Pedro) la ejercitara. Irónicamente, para ese mismo tiempo George Orwell publico su obra 1984 (ano 1948 – 1949)—cuando Puerto Rico ya era una colonia totalitaria de estadounidense—se convirtió en mejor vendida en Estados Unidos y Britania. La Ley de la Mordaza estuvo en efecto del 1948 al 1957.
Nota: Pedro Albizu Campos fue el primer puertorriqueño que asistió a la Escuela de Leyes de la Universidad Harvard, donde fue valedictorian de su clase. Hablaba 6 idiomas y ayudó a Eamon de Valera a escribir la Constitución de la Republica Libre Irlandesa. Fue presidente del Partido Nacionalista de Puerto Rico, al que organizó, editorializó y por el cual advocó. Don Pedro dio discursos a través de América del Sur y América Central y fue tan gran orador que le llamaban “el maestro”. Pero el gobierno de EU no se fijó en Albizu Campos hasta que él le apuntó a los bolsillos colectivos de Wall St. La “gran democracia” no es sino un capitalismo déspota.
14. Del 1930 al 1970 las mujeres puertorriqueñas fueron utilizadas como conejillos de india, sin su autorización o conocimiento, y aproximadamente 1/3 de ellas fueron esterilizadas. Todo esto bajo la supervisión de un Dr. William L. Hutton. Muchas de las mujeres fueron sometidas a “la operación” poco después de haber parido. Sin saberlo y sin haber dado consentimiento, salieron estériles del hospital.
Nos siguen otorgando “beneficios” nuestros benefactores.
La documentación e investigación de este genocidio colonial son extensivos. Véase: http://womenst.library.wisc.edu/bibliogs/puerwom.htm
“La Asociación Americana del Mejoramiento Humano promueve la eugenesia (limpieza racial nazi delgadamente disfrazada) como base para esterilizar a los negros en EU y a los puertorriqueños en la isla.”
15. En el 1931, Don Pedro Albizu Campos investigo rumores acerca de un tal Dr. Cornelius P. Rhoads en el Hospital Presbiteriano de San Juan; el cual inyecto a pacientes puertorriqueños con células vivas de cáncer, matando como mínimo a 13 de ellos. Cuando estallo dicho escandalo, se descubrió una carta escrita por el Dr. Rhoads que contenía las siguientes palabras: “Los portorriqueños (sic) son la raza de hombres sucia, vaga, mas degenerada y ladrona que jamás ha habitado esta esfera … Yo personalmente he hecho mi mejor intento en promover el proceso de exterminación matando ocho y trasplantando células cancerosas a varios mas … Todos los médicos se deleitan en el abuso y tortura de los desafortunados sujetos.”
Se le olvido a alguien recordarle a estos tipos (Hutton y Rhoads), su juramento de Hipócrates. Seguro que el juramento que hicieron los dos fue el de hipocresía.
Claro que la prensa estadounidense derramó halagos al despreciable degenerado de Rhoads y lo pusieron el la portada de Time Magazine el 27 de junio del 1949. Quieran Dios y el universo que este hombre y los que fueron come él estén en un lugar muy especial del infierno.
16. Además de todos los “beneficios” ya enumerados (y los que nos quedan por recibir), desde la década de los 1930 hasta la de los 1990, el director del FBI, J. Edgar Hoover, envió cientos de agentes del FBI a “colectar inteligencia” sobre nacionalistas puertorriqueños—en particular Albizu Campos. [¿Qué? ¿No tenían la inteligencia suficiente, así que tenían que colectar la de los Borícuas?] En serio, a través de 6 décadas, el programa secreto del FBI conocido como “carpeteo”, colectó información sobre más de 100,000 puertorriqueños (muchos de ellos no lo sabían); más de 1.8 millones de páginas.
“La supresión de parte de los Estados Unidos al movimiento independentista puertorriqueño en gran parte por Herbert Hoover, fue masivo, sangriento y parecido a las acciones de un estado policiaco. El héroe de guerra, General Smedley Butler dijo acerca de su batalla en América Latina, “Yo fui un gánster para el capitalismo.”(2)
En resumen, los Estados Unidos de América no hacen ni nunca harán nada que no sea por beneficio de sus intereses capitalistas.
La siguiente es una lista de los mas sobresalientes “beneficios” que hemos recibido como subyugados de esa “gran democracia”:
1) Invasión y colonización forzada
2) Apoderación sin escrúpulos de la mayoría de la tierra cultivable
3) La pobreza extrema impuesta sobre los puertorriqueños para el lucro de Wall St.
4) Gonzales vs. Williams 1904 – La corte suprema reafirma que los puertorriqueños son nacionales no-ciudadanos
5) Marzo 1917 - Preparándose para entrar en la primera guerra mundial, Woodrow Wilson firma el Acta Jones-Shafroth (conocida hoy como Jones Act), en la cual le da la “ciudadanía” estadounidense a los puertorriqueños justo para reclutar a 18,000 Boricuas en el ejercito. Dicha acta también dio dispensación de impuestos a nivel federal. estatal y local (triple dispensación) a los bonos de gobierno de Puerto Rico sin importar la residencia del comprador. Esto ha sido mayormente lo que llevo a PR a la quiebra económica de hoy. ¿Qué les parece este negocio fatulo?
6) 24 de octubre del 1935 – La Masacre de Rio Piedras, en la que matan a cuatro y hieren a uno solo por ir a una asamblea de estudiantes.
7) 21 de marzo del 1937 – La Masacre de Ponce, en la cual matan a 21 personas y hieren a mas de 200.
8) 1939 – Las fuerzas armadas de los Estados Unidos comienzan a bombardear a Culebra
9) 1941 – Los Estados Unidos establecen bases militares en las islas de Vieques y Culebra
10) 30 de octubre del 1950 – La Masacre de Utuado; cinco nacionalistas fueron ejecutados sin juicio en la estación de policía
11) 1948 – La Ley #53 (ley de la Mordaza); elimino el derecho a libre expresión en PR
12) 1950 – Arrestan a 3,000 puertorriqueños por sospechas de son nacionalistas y bombardean a dos pueblos. Pero ni una palabra salió fuera de la isla acerca de estas injusticias.
13) 1950 – Los Estados Unidos bombardean a sus propios “ciudadanos”. Las fuerzas aéreas de los EU usan aviones Thunderbolt P-47 para atacar a Jayuya y Utuado con ametralladoras calebre.50 y cohetes de 5 pulgadas.
14) La desaparición de nacionalista en toda la isla
15) La tortura de prisioneros en Aguadilla cerca la base aérea Ramey
16) El uso de pacientes puertorriqueños indefensos como conejillos de india
17) Las condiciones inhumanas, particularmente para prisioneros nacionalistas, en el penitenciario La Princesa
18) La tortura e irradiación total de Pedro Albizu Campos en prisión
19) Seis décadas del programa de “carpeteo”, bajo el cual el FBI secretamente mantuvo archivos sobre mas de 100,000 puertorriqueños
20) La esterilización en masa ilegal e investigación “científica” ilegal de mujeres puertorriqueñas
21) 1972 – El ejercito estadounidense toma posesión de casi toda la isla de Culebra
22) 1976 – La sección 936 del Servicio de ingresos Internos permite a compañías estadounidenses operar en Puerto Rico sin pagar impuestos. Hasta el 2006 las compañías farmacéuticas usaron esta escapatoria para sacar ganancias grandísimas y contaminar los recursos naturales de la isla
23) 1978 – Dos jóvenes independentistas son emboscados y ejecutados el cerro Maravilla. El encubrimiento envolvió a miembros el altas posiciones del gobierno.
24) 2006 – Bill Clinton (presidente #42) reduce progresivamente la ley 936; lo que causa que compañías estadounidenses, que ya habían sacado de PR todo lo que pudieron, se fueran de la isla llevándose los pocos trabajos que suplían y las cuentas de retiro de los empleados
25) 2014 al presente – Puerto Rico se encuentra bajo una deuda aplastante porque su gobierno había emitido una cantidad de bonos gubernamentales extraordinarias ayudados por suscripciones dudosas de los bancos Santander, UBS, y Citigroup. La carga fue tan grande que la isla no pudo pagar intereses sobre los bonos que había emitido. (4) ¿Se acuerdan del Acta Jones?
26) 2016 – Barak Obama (presidente #44) Firma la Ley PROMESA, la cual fija una junta de control fiscal sobre el presupuesto de la isla y la reestructuración de la deuda. (4)
27) 2017 – La isla de Puerto Rico es devastada por los huracanes Irma y María. Para colmo los EU usan la ley de cabotaje incluida en el Acta Jones para impedir que ayuda de otras naciones entre a la isla. A la vez, su propia respuesta fue insuficiente, mediocre y deliberadamente inepta.
Actualmente, la taza de desempleo en Puerto Rico es del 12% y el ingreso por cabeza menos de la mitad que la del estado de Mississippi—el estado mas pobre de los 50. Agencias federal estadounidenses todavía controlan relaciones extranjeras, aduana, inmigración, el sistema postal, radio, televisión, transportación, seguro social, la fuerza militar, leyes marítimas, bancos, comercio, moneda y defensa.
Un viaje en auto en cualquier dirección te lleva a una base militar, yacimiento nuclear o estación de rastreo.
Casi el 25% de embarques farmacéuticos salen de Puerto Rico; cuyas compañías sacan aproximadamente 35 billones de dólares anuales. Esta suma es mas grande que el presupuesto total de todas las agencias gubernamentales puertorriqueñas.
Después de mas de un siglo de la invasión por Estados Unidos Puerto Rico sigue siendo una colonia, de las pocas en existencia. Su estado de “mancomunidad” (Commonwealth) es una cortina de humo disfrazando una relación abusiva unilateral. Ciento veinte años de bombardeos, explotación económica, robo de tierras, masacres, ley de mordaza, la ejecución de lideres, esterilización de mujeres, y la “ayuda” deliberadamente inepta durante una crisis humanitaria, demuestran que Puerto Rico no es solo una colonia, sino la esposa maltratada y acosada de un abusador que no la quiere y sigue tratando de asfixiarla.
Referencias:
1. Nelson A. Denis, Guerra Contra Todos los Puertorriqueños: Revolución y Terror en la Colonia de América; 2015, Nation Books, Copyright 2015 by Nelson A. Denis
2. Mark Karlin, How the United States Economically and Politically Strangled Puerto Rico Sunday, May 24, 2015 Truthout | Interview
Commentaires